Mi Club es escuela de vida

Mi Club es escuela de vida

Cuando niños y jóvenes van configurando su personalidad como futuros adultos en función de los estímulos que reciben en sus interacciones sociales. Durante este proceso, las personas aprenden conductas y actitudes culturalmente apropiadas. En el contexto deportivo suceden interacciones sociales y, por el grado de implicación e influencia que genera el deporte, se convierte en un gran agente socializador.


El concepto de aprender jugando, con ayuda de un educador, está diseñado específicamente para llegar a la juventud y crear una dinámica hacia donde orientarse en el futuro. Desde Fundación Conygriega entendemos que el educador debe ser dinámico, simple y apasionado. Al mismo tiempo, debe respetar siempre las características físicas, fisiológicas y psicológicas de los niños. El educador es la pieza clave de toda la organización, porque va a ser el responsable de la tarea educativa directa. Educar a los niños no solamente en los aspectos técnico-tácticos de la actividad deportiva que desempeñan, sino en el estilo de comportamiento, actitudes y valores que se buscan transmitir.


Por eso iniciamos una serie de ‘MicroCharlas’ coordinadas con diferentes organizaciones deportivas de la provincia, quienes ponen a disposición sus espacios de trabajo e invitan a sus miembros a participar de las mismas. Durante estas ‘MicroCharlas’ organizadas por la Fundación, se realizan exposiciones teóricas con puesta en escena de posibles situaciones, ejercicios grupales e individuales, debates, discusión participativa, desarrollo de casos prácticos reales, reflexiones y conclusiones individuales.


Un importante componente de la socialización es la transmisión de valores y, en este contexto, el educador se convierte en un modelo para los deportistas. Por este motivo vemos necesaria su formación constante y hacia eso apuntan las ‘MicroCharlas’. Además, y en forma constante, iremos mostrando los datos obtenidos de las charlas anteriores para ir interiorizando a los participantes sobre las situaciones en distintas instituciones que les permita avanzar en el conocimiento y realidad de los clubes de la provincia. En los meses de junio, julio y agosto visitaremos asociaciones deportivas del sur y centro de la provincia de Neuquén.


Acompañar a los niños y niñas a practicar deporte, sea cual sea su nivel, es nuestro principal objetivo porque a través de su práctica pueden mejorar la socialización, la inteligencia en el juego y su dinamismo; y también transmitir valores como el espíritu de equipo y el juego limpio. Las charlas constituyen, de esta manera, una excelente herramienta para todas aquellas personas que se encuentran trabajando en la formación integral de niñas y niños que practican deporte.