La pasión en el deporte como estilo de vida

La pasión en el deporte como estilo de vida

“No encontraría jamás el sentido de vivir si la pasión no estuviera dentro mío, porque jugué como viví: noches buenas, noches mala; pero siempre con pasión”. Con esas palabras describía el ex basquetbolista Hernán ‘El Loco’ Montenegro la importancia de la pasión en el inicio de la conferencia deportiva ‘La pasión en el deporte como estilo de vida’; que contó ayer con la presencia de destacados deportistas nacionales de distintas disciplinas como Camilo Soto, Magdalena “Magui” Aicega, Rubén “Mago” Capria y del periodista Rodolfo de Paolí como moderador.


La conferencia fue una iniciativa de la Fundación Conygriega con ayuda de la Subsecretaría de Juventud y Deportes de la provincia del Neuquén, que convocó en el Cine Teatro Español a más de 500 formadores deportivos, entrenadores y deportistas de distintos puntos de la provincia que se congregaron a compartir las experiencias de quienes hicieron historia en deportes como el fútbol, hockey básquet y vóley.


La apertura estuvo a cargo del presidente de la Fundación Conygriega, Martín Pereyra, quien durante la presentación destacó la función del deporte como una “herramienta fundamental para el desarrollo de los jóvenes”. “Ustedes como formadores lo saben mejor que nosotros, porque son quienes transmiten valores y principios en los chicos y los ayudan a desarrollarse”, agregó al respecto.


Al mismo tiempo, explicó que la Fundación Conygriega se funda en la creencia de que la educación es la columna vertebral para que los chicos puedan desarrollarse sanamente, y calificó la conferencia como un premio al esfuerzo de quienes con mucho o poco trabajan diariamente en la formación de los jóvenes neuquinos.


De la misma manera destacó la presencia de los cuatro deportistas de primer nivel que se prestaron a participar de la conferencia, “quienes vienen aquí no a enseñarles nada, sino a compartir sus vivencias y experiencias. A motivarlos a que mañana sigan haciendo lo que hacen con una sonrisa y que cuando se encuentren con sus chicos les lleven un pedacito de esta noche y eso signifique una diferencia para cada uno de sus jugadores y jugadoras”.


La pasión, el estilo, la victoria y la derrota, la frustración, la familia, el amor al deporte, el sentido de pertenencia y el respeto por el otro fueron algunas de las aristas por las que estos destacados deportistas transitaron en el relato de sus experiencias.


En las tres horas que duró la charla, amena y dinámica, los presentes acompañaron y aplaudieron cada una de las intervenciones de Hernán Montenegro y de cada una de las exposiciones que se fueron retroalimentando a partir de las experiencias de cada deporte y sobre los puntos en común de sus trayectorias.


Montenegro hizo hincapié en la templanza que brinda la práctica deportiva y el respeto de las reglas, “en un país donde somos especialistas en romperlas”. “El deporte nos enseña a vivir con reglas en un país donde a veces no existen las reglas”. En la misma línea lo siguió ‘Magui’ Aicega, quien precisó que “cuando uno tiene reglas y las cumple, el camino es uno solo. Y Cuando uno cumple y hace las cosas que debe hacer, los grupos también se arman solos. Y en la vida debemos ser iguales”.


En otro momento la charla giró sobre el éxito y su papel en el deporte, donde la ‘leona’ recordó que nunca pudieron alcanzar el oro olímpico, “sin embargo, hoy que vemos a tantas chicas con un palo de hockey, estamos seguras que el éxito es ese granito de arena que pusimos para que un chico elija el deporte”. “Cuando priorizamos el resultado trastocamos el significado del éxito”, indicó y agregó que lo importante no es un resultado “sino nunca ponerse un techo”.


En este sentido, el ex futbolista Rubén Capria desarrolló la idea de mantener siempre un ‘estilo’, y “desterrar la creencia de que lo importante es ganar y no importa cómo”. “Hay triunfos que atrasan cien años y derrotas que te hacen crecer”, explicó.


Finalmente, el neuquino Camilo Soto, quien actualmente integra el cuerpo técnico de la selección nacional de vóley, relató el recorrido que lo llevó a dirigir a la selección Sub 23 campeona mundial en Rusia y afirmó que “cuando ganamos el mundial nos enfocamos más en el proceso que en ser campeones del mundo, eso nos permitió ir siempre creciendo en nuestro rendimiento”.


Participaron también el senador de la Nación, Guillermo Pereyra; el Subsecretario de Juventud y Deporte, Luis Sánchez; y la secretaria de Cámara de la Legislatura provincial, Julieta Corroza.