Uno de nuestros roles más preponderantes como fundación y como energía ciudadana, es el compromiso que hemos asumido desde el primer momento y, que tiene que ver con promocionar y organizar jornadas de capacitación gratuitas, con el fin de acercar herramientas formativas a un sector de la sociedad que generalmente no tiene acceso a las diferentes propuestas formativas que existen. En esta oportunidad, el jueves 6 de abril a partir de las 09:30 horas, estaremos presentando una nueva propuesta de capacitación presencial en las instalaciones de Ciudad deportiva de la ciudad de Neuquén (Lanin y Anaya.)
Nuevamente siento una alegría enorme por recibir a dos grandes expositores, con una vasta trayectoria en el futbol formativo de AFA y, que hoy tienen la posibilidad de trabajar en uno de los clubes más importantes del país en materia de formación de futbolistas y sobre todo, en un club, que se encarga de desarrollar un gran trabajo de formación integral de las personas. -Expresó Martin Pereyra, presidente de Fundación Conygriega.-
Aprender Haciendo, como denominamos este nuevo encuentro de capacitación, estará a cargo de los entrenadores de fútbol Bruno Quinteros, actual coordinador de captación del club atlético Banfield y su par, Sebastián Dodi, coordinador de las divisiones infantiles que participan en AFA, asimismo, coordinador de la escuela de fútbol infantil del prestigioso club del sur de la provincia de Buenos Aires.
-Martín Pereyra, -manifestó- Nuestro mayor desafío cuando comenzamos a pensar este tipo de propuestas, es contextualizar las realidades que viven las escuelas de fútbol de la provincia, las cuales muchas veces tienen un denominador común, los escasos materiales deportivos o la falta de información en lo estrictamente deportivo. Esto ocurre por múltiples factores, por tal motivo, entendemos que uno de los disparadores de la charla será poner a consideración de los participantes trabajos y experiencias de cómo actuar si mi realidad no me permite disponer de una cantidad importante de materiales deportivos o de espacios acordes a la cantidad de asistentes. Por ende, los expositores se encargarán de mostrarnos como a partir de la creatividad y adaptación de tiempo y espacios, niños, niñas y juventudes que tiene al fútbol como medio de formación, pueden aprender a través del juego, de la participación, pero por sobre todas las cosas, como pueden aprender haciendo del fútbol una herramienta de formación integral.-
Creo firmemente que la propuesta, nos va a dejar muchas aristas para continuar por el camino de la formación continua, tanto Bruno como Sebastián, son personas que día a día tienen que adaptarse y resolver situaciones de personas con diferentes realidades dentro de la institución. Invito a todas aquellas personas vinculadas al fútbol comunitario social, profesores, profesoras y líderes deportivos y públicos en general a participar de la jornada.
Aprovecho la oportunidad para agradecer al ministerio de deportes y a la subsecretaria de deportes de la provincia por su desinteresa colaboración.
Por informes e inscripción enviar WhatsApp al 2995048087.-
¡Nos vemos en la cancha!
Martin G. Pereyra
Presidente.-